Saltar al contenido
Hilos del campesinado
Altavista
  • Historias
  • Destacados
  • Historias
  • Destacados
  • Altavista: narrativas subterráneas
    por mariajulianayb
    diciembre 3, 2020
    Las historias subterráneas abren otras variables a la conversación sobre el territorio de Altavista, generan matices y enfoques que amplían o acotan la conversación sobre el territorio.
  • Geo-grafiar Altavista
    por catrincoquille
    diciembre 3, 2020
    Marcar – Grafíar la tierra – Apropiarla – Representarla – Dotarla de sentido
  • Las narrativas dominantes sobre Altavista como burbujas de contención
    por catrincoquille
    diciembre 3, 2020
    Altavista se ha ido volviendo un nombre estigmatizado. ¿Cómo cambiar el relato? En los últimos 30 años se ha posicionado uno que es el dominante. Las y los líderes son conscientes de la necesidad de cambiarlo, porque también pasan otras cosas, porque es su casa, su espacio vital, es su montaña. Hay historias subterráneas, que abren los cerramientos de las burbujas de contención mediática. Es el momento de contarlas, para que entre otro aire
  • ¿Quiénes son las y los campesinos de Altavista? ¿Qué sueñan? ¿Qué conocen? ¿Qué sienten?
    por Hilos del campesinado
    diciembre 3, 2020
    Resaltar los saberes del campesinado rururbano de Altavista con mayor énfasis en las mujeres campesinas, narrando los mundos y los modos del campesinado, a través de la construcción de un relato que contribuya a cambiar los referentes e imaginarios que se han limitado a la noción de trabajo agrario, al visibilizar sus memorias, afectos, juegos, pensamientos y sueños.
  • Narrativa del campesinado
    por Hilos del campesinado
    diciembre 3, 2020
    Cambiar la figura del campesinado agro-productivo, por la del campesinado agro-afectivo, agro-ludens, agro-vivo.
  • Glosario visual
    por Hilos del campesinado
    diciembre 3, 2020
    Ejercicio de dibujo y conversación sobre palabras clave del territorio de Altavista
  • Ejercicios para tejer
    por Hilos del campesinado
    diciembre 3, 2020
    Guías de trabajo disponibles para descarga y réplica:
  • El mordisco urbano
    por catrincoquille
    diciembre 2, 2020
    El continuum urbano muerde la montaña, para que lleguen más casas, más gente y más presiones sobre el territorio, lo que ha ido generando un proceso de especulación inmobiliaria y de gentrificación que expulsa a los locales.
  • Tejedor comunitario
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Fauner Alexis Álvarez Lugar de origen: Medellín, barrios de la zona…
  • Polinizadora
    por catrincoquille
    diciembre 2, 2020
    No tenemos conciencia de los polinizadores. Ellos hacen un trabajo muy importante. Lo que le pasa a las abejas, también pasa con los campesinos y campesinas.
  • Enamorada de Altavista
    por catrincoquille
    diciembre 2, 2020
    Yo declaré algo para mi vida y es que nunca estaré en un lugar donde no me sonría el alma. Eso permite mantener una coherencia entre el discurso y lo que se hace.
  • Campesino fractal
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Creo que si el campesino aprende a manejar la tecnología la producción será mejor. No es necesaria una tierra muy extensa sino saber producirla.
  • Creadora de convites
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Ayudar es una emoción muy bonita porque uno siente que los logros de la comunidad también son los de uno. Desde que uno les pueda colaborar ahí estoy.
  • Líder del juego y el baile
    por catrincoquille
    diciembre 2, 2020
    Lo que más me gusta en la vida es el baile. En la Fiesta de Campesinos llego a las 12 del día y hasta las 6:00 de la tarde no suelto parejo. En la casa pongo el bafle a toda y me pongo a bailar con la escoba. Esa misma alegría se la inyecto a las niñas y niños, lo mejor que tiene un ser es la alegría. La alegría borra todo
  • Guardiana de la memoria
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Me gustaba estar mucho en la calle, donde estaba la gente. Conversar y jugar con los vecinos. Me di cuenta que eso de estar en la calle era encontrar a otros y encontrarme. Desde que nací soy una mujer de historias
  • Caminadora del territorio
    por catrincoquille
    diciembre 2, 2020
    Caminar Altavista permite ver casas viejas y hablar con las personas. Esa aguapanela que le dan a uno las abuelas del territorio, me recuerda la mía. Me gustan las historias que cuentan esas personas que tienen 80 o 90 años. Cuando una las visita ellas recuerdan cómo molían el café, todavía hacen arepas y se puede uno comer una con mantequilla y queso
  • Narradora de aprendizajes
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Beatriz Elena Betancur
  • Activadora de territorio
    por mariajulianayb
    diciembre 2, 2020
    Maria Teresa Loaiza Cano

© 2021 Hilos del campesinado

Funciona gracias a WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑